Derecho Familiar
Servicios jurídicos
Dentro de los Servicios Jurídicos que ofrecemos destacan las siguientes materias, no obstante podemos revisar tu asunto y valorar si podemos apoyarte sin importar la materia de estudio.
                    
                    Materia Familiar
                    
                    
                    Materia Laboral
                    
                    
                    Materia Corporativa
                    
                    
                    Materia Mercamtil
                    
                    
                    Materia Penal
                    
                    
                    Gestiones
                    
                    
                    Administrativas
                    
                
¿Que es el Derecho Familiar?
En este video entenderás de manera clara y precisa qué es el Derecho Familiar —una rama del Derecho Civil que regula las relaciones personales y patrimoniales dentro del núcleo familiar—, los temas principales como el matrimonio, divorcio, filiación, adopción, patria potestad, custodia, pensión alimenticia y tutela, y cómo estos instrumentos legales protegen los derechos de los integrantes de la familia.
            Derecho familiar:
La Familia es la base y núcleo de nuestra sociedad; el derecho familiar tiene como objetivo cuidar a la base de nuestra sociedad, solucionar cualquier controversia y por supuesto cuidar de los menores. En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en específico en el artículo cuarto, se reconocen y establecen los principios para que el Estado cuide de las familias.
Lo apoyamos a crear su empresa cuidando los aspectos legales, así como administrativos y contables.
Dentro de los derechos y obligaciones en una Familia destacan los Alimentos, la Guarda y Custodia, así como una convivencia sana y sin violencia entre sus integrantes.
Al ser una especialidad del derecho privado, el derecho de familia también se incluye dentro del ámbito del derecho civil.
Esta rama del derecho se ocupa de regular dos aspectos fundamentales: el matrimonio y la relación de parentesco entre padres e hijos
Demanda familiar:
Una demanda en materia familiar es un procedimiento legal en el que una persona, conocida como demandante, presenta un escrito ante un juez para iniciar un juicio relacionado con temas familiares, con el propósito de resolver un conflicto o hacer valer un derecho derivado de vínculos familiares o del estado civil de los involucrados.
Demandas familiares más comunes, en las cuales podemos representarte:
Guarda y Custodia de los hijos.
Divorcio o disolución del matrimonio.
Modificación de medidas previamente acordadas (por ejemplo, disminución de pensión o lo relativo a condiciones de custodia).
Interdicción. Consistente en la designación de un tutor cuando la persona no puede valerse por si misma por algun tipo de incapacidad mental o física.
Juicio Sucesorio Testamentario o Intestamentario.
Juicio Intestamentario:
                    El juicio sucesorio intestamentario es un procedimiento legal que se lleva a cabo cuando una persona
                    fallece sin dejar testamento
                    sobre sus bienes. Su objetivo principal es identificar a los herederos legítimos y repartir el
                    patrimonio del fallecido de forma justa
                    ante un juez.
                    
                    En este proceso se analiza la relación familiar entre los involucrados, se identifican los bienes
                    existentes y se solucionan posibles
                    conflictos, asegurando que la distribución se realice conforme a la ley.
                    
                    Cualquier familiar con derecho a heredar puede acudir ante un juez y solicitar el inicio del juicio,
                    presentando documentos que
                    acrediten el vínculo familiar. A partir de esta solicitud, se notifica a los herederos, se evalúan
                    los bienes y se establece un proceso
                    para repartirlos de forma legal y equitativa.
                
Requisitos para un juicio sucesorio intestamntario.
Para iniciar el trámite de un Juicio Sucesorio Intestamentario, los requisitos solicitados son:
Acta de nacimiento, de matrimonio o de inexistencia de matrimonio del “de cujus”.
En su caso acta de defunción del cónyuge.
Acta de defunción del extinto.
Acta de nacimiento de los herederos.
Escritura o título de propiedad de los bienes inmuebles y facturas de los bienes muebles.
Identificación oficial de los herederos: Credencial para votar vigente o pasaporte vigente o cédula profesional.
Entre otro
* TODOS LOS DOCUMENTOS SE PRESENTAN EN ORIGINAL
Divorcio Express o voluntario:
                    El divorcio voluntario o de común acuerdo puede ser solicitado por ambos cónyuges sin necesidad de
                    especificar una causa.
                    Ambos deben presentar una solicitud conjunta junto con un convenio que establezca cómo resolverán
                    las consecuencias del
                    divorcio, incluyendo la compensación o liquidación de la sociedad conyugal, según cada caso. Los dos
                    serán asistidos por el
                    abogado de su confianza, quien les orientará sobre los términos y condiciones que deben incluir en
                    la solicitud y el convenio,
                    basándose en sus intereses.
                    
                    Este proceso asegura que no haya disputas posteriores respecto a las condiciones del divorcio, ya
                    que ambas partes acuerdan
                    cumplir con los requisitos legales. El trámite suele durar aproximadamente treinta días naturales
                    desde la presentación de la
                    demanda. En nuestra oficina contamos con especialistas en materia familiar, y puedes agendar una
                    cita para más información.
                
Divorcio Incausado o Unilateral
                    No importa si uno de los cónyuges está en desacuerdo; este tipo de dirvorcio se refiere a que no hay
                    que exponer una causa o
                    motivo mas que expresar su intención de finalizar el matrimonio; solo es necesario que uno de ellos
                    realice la solicitud de manera
                    legal. El juez no puede rechazar dicha petición.
                    
                    El cónyuge que promueve el divorcio debe presentar:
                
Una demanda de divorcio.
Proponer modificaciones (se realiza audiencia de conciliación).
Compensación (si hay separación de bienes).
Liquidación de sociedad conyugal.
Pensión alimenticia.
Guarda y custodia de los hijos.
Convivencia y derechos de los hijo.
                    El juez ordena medidas provisionales destinadas a garantizar el pago de alimentos para el cónyuge
                    que lo necesite y para los hijos
                    menores, así como a prevenir cualquier daño físico o patrimonial entre los cónyuges.
                    
                    El cónyuge demandado tiene 15 días hábiles para:
                
Aceptar el convenio (se dicta sentencia de inmediato).
Proponer modificaciones (se realiza audiencia de conciliación).
Finalmente si no hay acuerdo, el juez dictará el divorcio y los temas pendientes se resuelven aparte, mediante un incidente legal. El proceso tendrá una duración apróximada de 3 meses.
Divorcio Incausado o Unilateral:
Este tipo de divorcio es cuando existe controversia entre ambas partes, es decir, que no logran llegar a un acuerdo sobre la custodia de los menores, pensión alimenticia o la manera en que dividirán los bienes obtenidos durante el matrimonio. En estos casos se agotan todas las etapas procesales dónde culminará con una sentencia por parte del juez dónde se detallarán las condiciones de acuerdo a los medios probatorios presentados, apoyandose incluso en pruebas periciales.
HABLA CON NUESTROS ABOGADOS
Estamos aqui para apoyarte en todo tu proceso.